Educación mediática para personas jóvenes trabajadoras

El proyecto “Learn to Discearn (L2D)” es un proyecto cofinanciado por el programa Erasmus+ cuyo objetivo es desarrollar las habilidades en educación mediática en personas jóvenes trabajadoras.   Para ello se está creando una plataforma de contenido que incluye un total de ocho módulos educativos relacionados con el uso de las nuevas tecnologías como herramienta de […]

Leer más… from Educación mediática para personas jóvenes trabajadoras

Personas con discapacidad intelectual y empleabilidad: desarrollo de la primera guía orientativa para empleadores

Desde AIJU, en colaboración con otras cuatro entidades de tres países europeos, Grecia, Italia y Austria,  se ha desarrollado material para la promoción de la empleabilidad de personas con discapacidad intelectual dirigido a empleadores (directores, gerentes, personal de recursos humanos, etc.). Además de este material, se ha desarrollado un manual para educadores especiales con el […]

Leer más… from Personas con discapacidad intelectual y empleabilidad: desarrollo de la primera guía orientativa para empleadores

Promoción de las ciencias STEM a través de la combinación del juego digital y la literatura

El proyecto CURIKIDS nace como una iniciativa diseñada para abordar los desafíos planteados a partir de la pandemia de COVID-19 para promover la adaptación a la era digital y mejorar la educación.   CURIKIDS se esfuerza por fomentar la colaboración, la creatividad y los entornos de aprendizaje innovadores en el ámbito STEM, contribuyendo a la comprensión […]

Leer más… from Promoción de las ciencias STEM a través de la combinación del juego digital y la literatura

Nuevas formulaciones de materiales plásticos reciclados en base a PET multicapa reciclado

El proyecto RECImPET llega a su fin con resultados prometedores. A lo largo de su ejecución se ha logrado demostrar la viabilidad de obtener productos en base poliolefínica a partir de PET multicapa (mPET) sin necesidad de aplicar costosos sistemas de laminado.  En su desarrollo, se ha demostrado que la formulación de mPET reciclado, a […]

Leer más… from Nuevas formulaciones de materiales plásticos reciclados en base a PET multicapa reciclado

Procesos de inyección y rotomoldeo: nuevos plásticos biobasados con fibra de bagazo

El proyecto “Desarrollo de probióticos y productos de valor añadido a partir de residuos de la fabricación de cerveza Biovalora” ha llegado a su fín obteniendo resultados prometedores. El objetivo de esta iniciativa es obtener sustancias activas y proteínas vegetales de alto valor añadido, prebióticos y otros productos objeto de interés a partir de las […]

Leer más… from Procesos de inyección y rotomoldeo: nuevos plásticos biobasados con fibra de bagazo

Materiales plásticos a medida de las empresas para recubrimiento metálico sostenible

La aplicación de recubrimientos metálicos sobre piezas plásticas, dada la baja conductividad de los polímeros, requiere la aplicación de tratamientos superficiales previos que faciliten su adhesión. En el estado del arte actual, en este proceso se generan residuos tóxicos con el consecuente impacto medioambiental negativo. Por otra parte, dada la ligereza y versatilidad de los […]

Leer más… from Materiales plásticos a medida de las empresas para recubrimiento metálico sostenible

Identificación de plásticos negros procedentes de productos infantiles

La transición hacia una economía circular, climáticamente neutra, requiere de acciones de innovación e inversión de la cadena de valor de los plásticos para establecer nuevos modelos de negocio que permitan producir más plásticos reciclados y materia prima de fuentes de origen no fósiles. Las técnicas de clasificación actuales en las plantas de reciclado de […]

Leer más… from Identificación de plásticos negros procedentes de productos infantiles

Espacio de reflexión sobre el aprendizaje de la bioeconomía ¿Interesa la bioeconomía a la generación actual de niños/as?

Con el principal objetivo de promover la importancia de la bioeconomía en la actual generación de niños/as, el Área USER de AIJU ha liderado la implementación de los focus groups del proyecto europeo GenB (Convocatoria Horizon-CL6-2021-GOVERNANCE-01-11) en el que participan socios de 8 países distintos (Italia, Países Bajos, Portugal, Eslovaquia, Bélgica, Austria, Grecia y España) […]

Leer más… from Espacio de reflexión sobre el aprendizaje de la bioeconomía ¿Interesa la bioeconomía a la generación actual de niños/as?

El pasado mes de mayo se llevó a cabo en AIJU el evento multiplicador del proyecto ISTEDU

En el marco del proyecto “Nuevas guías para la formación en nuevas tecnologías en los colegios (ISTEDU)”, el pasado mes de mayo AIJU realizó su evento multiplicador del proyecto. Éste se organizó en dos días diferentes, uno el día 5 y otro el 25. Al evento asistieron profesores y estudiantes de los institutos IES Nou […]

Leer más… from El pasado mes de mayo se llevó a cabo en AIJU el evento multiplicador del proyecto ISTEDU

Impulso a la transformación digital y a la innovación

El proyecto “Digital Innovation Hub para el impulso económico de la Comunitat Valenciana (InnDIH)”, celebró su segunda reunión plenaria en la sede de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV). Durante el encuentro, se revisaron los logros alcanzados en los primeros seis meses del proyecto y se certificó el cumplimiento de los compromisos adquiridos. […]

Leer más… from Impulso a la transformación digital y a la innovación