Impresión 3D y fabricación aditiva

Formación en fabricación aditiva/impresión 3D para sectores tradicionales

El proyecto europeo “Formación 3D para impulsar sectores tradicionales de fabricación plus – 3aDitional+” nace con el objetivo principal de acercar la tecnología de fabricación aditiva (impresión 3D) a sectores tradicionales como el juguete, el calzado y la joyería, mejorando la empleabilidad tanto de trabajadores mayores como de jóvenes en búsqueda de nuevas oportunidades laborales.   […]

Leer más… from Formación en fabricación aditiva/impresión 3D para sectores tradicionales

Formulaciones termoplásticas que incrementan la generación ósea

La ingeniería de los tejidos es un campo de investigación novedoso y en desarrollo, el cual es impulsado por el aumento de enfermedades y fracturas óseas presentes en la población. Según las estimaciones, para el 2050 se incrementará hasta unos 6 millones de nuevos casos de fractura ósea, enfatizando en la importancia del desarrollo de […]

Leer más… from Formulaciones termoplásticas que incrementan la generación ósea

Nueva publicación científica de AIJU, UPV (iTEAM) y CSIC sobre fabricación aditiva aplicada a sistemas de comunicación

El proyecto de investigación CAFTAM “Desarrollo de dispositivos de Comunicaciones de Alta Frecuencia utilizando Tecnologías avanzadas de fabricación Aditiva y Metalizado”, financiado por la Agència Valenciana de la Innovació (AVI) dentro del Programa Proyectos estratégicos en cooperación AVI, ha permitido que, durante 28 meses varios grupos de investigación desarrollaran con éxito diversos dispositivos de comunicación […]

Leer más… from Nueva publicación científica de AIJU, UPV (iTEAM) y CSIC sobre fabricación aditiva aplicada a sistemas de comunicación

Desarrollo de scaffolds biocompatibles para satisfacer las demandas del sector de ingeniería tisular

En la actualidad, la ingeniería de tejidos se posiciona como un área de investigación de gran relevancia, impulsada por el aumento en la incidencia de patologías y fracturas óseas en la población. El tejido óseo es el segundo más trasplantado, con aproximadamente 4 millones de procedimientos anuales que involucran injertos óseos o sustitutos. De hecho, […]

Leer más… from Desarrollo de scaffolds biocompatibles para satisfacer las demandas del sector de ingeniería tisular

Biomodelos 3D contra el Aneurisma Aórtico Abdominal

AIJU se posiciona como parte especialista en la impresión 3D de biomodelos para el proyecto BOHEMIA3, siendo ésta una iniciativa pionera aprobada por la Agencia Valenciana de Innovación (AVI) y financiada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).  Su contribución específica se centra en desarrollar biomodelos de aorta abdominal mediante impresión 3D de alta […]

Leer más… from Biomodelos 3D contra el Aneurisma Aórtico Abdominal

Reuniones de los miembros del Comité Europeo y Nacional de Normalización CEN TC 438 Y CTN 324 “Fabricación Aditiva”

AIJU ostenta la secretaría del CTN 324 “Fabricación Aditiva” desde el año 2020, en la persona de Asunción Martínez, apoyada por el profesor D. Mario Monzón, de la Universidad de Las Palmas de Gran Canarias, y Dña. Naiara Zubirarreta, de la asociación ADDIMAT, como presidenta del Comité. En la actualidad participan en dicho Comité 41 […]

Leer más… from Reuniones de los miembros del Comité Europeo y Nacional de Normalización CEN TC 438 Y CTN 324 “Fabricación Aditiva”

Materiales biocompatibles y biodegradables en fabricación aditiva para la fabricación de andamiajes médicos con regeneración ósea – BioScaff3D

El proyecto “Desarrollo de nuevas formulaciones biocompatibles para fabricación aditiva en aplicaciones de andamios para ingeniería tisular – BioScaff3D”, tiene como objetivo el desarrollo y fabricación de andamiajes médicos, sobre todo los enfocados a la regeneración ósea, siendo un campo de investigación que está adquiriendo cada vez más importancia dado el creciente número de fractura […]

Leer más… from Materiales biocompatibles y biodegradables en fabricación aditiva para la fabricación de andamiajes médicos con regeneración ósea – BioScaff3D

Nueva solución tecnológica sostenible para el metalizado de piezas poliméricas con adecuada adhesión

Los plásticos son ampliamente utilizados en el sector automotor debido a la ligereza que les caracteriza, permitiendo reducir el consumo de combustible y las emisiones de CO2 a la atmósfera. No obstante, este sector tiene grandes requerimientos en cuanto a prestaciones estéticas. Es por eso que se utiliza el metalizado de piezas plásticas para un […]

Leer más… from Nueva solución tecnológica sostenible para el metalizado de piezas poliméricas con adecuada adhesión

Cómo realizar una producción industrial mediante el uso de la fabricación aditiva

El pasado mes de marzo, desde el área de materiales y procesos de AIJU participó en el webinar organizado por la plataforma digital líder en fabricación aditiva 3DNATIVES, en colaboración además con STRATASYS y uno de sus distribuidores en España, EXCELENCIA – TECH.  El evento se centró en cómo la fabricación aditiva está ayudando a […]

Leer más… from Cómo realizar una producción industrial mediante el uso de la fabricación aditiva

Estrategias de circularidad y simbiosis industrial en la industria plástica

La industria plástica está en el punto de mira de las políticas europeas en busca de la consecución de una economía circular efectiva y las cero emisiones netas. A tal fin, establece políticas regulatorias y legislativas que las empresas del sector se ven forzadas a implementar.  En ocasiones, surgen incoherencias entre el estado de la […]

Leer más… from Estrategias de circularidad y simbiosis industrial en la industria plástica