Tecnologías en Materiales.

Desarrollo de scaffolds biocompatibles para satisfacer las demandas del sector de ingeniería tisular

En la actualidad, la ingeniería de tejidos se posiciona como un área de investigación de gran relevancia, impulsada por el aumento en la incidencia de patologías y fracturas óseas en la población. El tejido óseo es el segundo más trasplantado, con aproximadamente 4 millones de procedimientos anuales que involucran injertos óseos o sustitutos. De hecho, […]

Leer más… from Desarrollo de scaffolds biocompatibles para satisfacer las demandas del sector de ingeniería tisular

Presentación de materiales avanzados y procesos innovadores en una jornada dedicada a la transición digital y la sostenibilidad en el sector del plástico

El pasado mes de noviembre tuvo lugar en la sede de CROEM (Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de Murcia), la Jornada “Panorama Actual y Retos del Sector del Plástico”, organizada por CETEC junto con ASEMUPLAST, dentro del marco de actividades por el 30 aniversario de dicho centro tecnológico, con el objetivo de abordar temas clave […]

Leer más… from Presentación de materiales avanzados y procesos innovadores en una jornada dedicada a la transición digital y la sostenibilidad en el sector del plástico

Plásticos a base de almidón totalmente biodegradables para productos de un solo uso

Para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible planteados por Naciones Unidas (https://sdgs.un.org/goals), la sustitución de plásticos derivados del petróleo por plásticos biodegradables de origen natural es una de las vías más interesantes y alcanzables. En consecuencia, la investigación y el desarrollo para mejorar las propiedades y el comportamiento de algunos polímeros biodegradables, en particular los […]

Leer más… from Plásticos a base de almidón totalmente biodegradables para productos de un solo uso

Formulación polimérica sostenible para el embalaje de alimentos

Cada año se producen millones de toneladas de residuos plásticos difíciles de reciclar. La posibilidad de adoptar una estrategia de lucha contra la generación de residuos plásticos es el foco principal de la actividad nacida de la colaboración entre AIJU y la Universidad de Salento (Lecce, Italia). La sostenibilidad ambiental, la economía circular y el […]

Leer más… from Formulación polimérica sostenible para el embalaje de alimentos

Materiales biocompatibles y biodegradables en fabricación aditiva para la fabricación de andamiajes médicos con regeneración ósea – BioScaff3D

El proyecto “Desarrollo de nuevas formulaciones biocompatibles para fabricación aditiva en aplicaciones de andamios para ingeniería tisular – BioScaff3D”, tiene como objetivo el desarrollo y fabricación de andamiajes médicos, sobre todo los enfocados a la regeneración ósea, siendo un campo de investigación que está adquiriendo cada vez más importancia dado el creciente número de fractura […]

Leer más… from Materiales biocompatibles y biodegradables en fabricación aditiva para la fabricación de andamiajes médicos con regeneración ósea – BioScaff3D

Investigación europea sobre reciclaje de plásticos de juguetes, textiles y electrodomésticos – PRECYCLING

La Unión Europea, a través del Pacto Verde Europeo y el Plan de Acción de Economía Circular, establece unos retos que se deben cumplir en los plazos programados. Entre ellos se impulsa el uso de material reciclado frente al virgen, sin embargo, medir dicho contenido es complejo al no haber métodos analíticos para ello. Investigadores […]

Leer más… from Investigación europea sobre reciclaje de plásticos de juguetes, textiles y electrodomésticos – PRECYCLING

AIJU lidera proyectos pioneros europeos para impulsar la Economía Circular

El Instituto Tecnológico ha acogido una jornada para dar a conocer las diferentes iniciativas con las que se pretende dotar a las empresas de los conocimientos y recursos necesarios para afrontar los desafíos en materia de economía circular y sostenibilidad El encuentro ha contado con la participación de empresas, así como de representantes de asociaciones […]

Leer más… from AIJU lidera proyectos pioneros europeos para impulsar la Economía Circular

El ecosistema europeo de innovación y la implementación industrial del modelo “PRecycling”

Los proyectos de financiación europea surgen con el objetivo de impulsar la innovación y competitividad de las empresas del sector productivo. La tipología y temáticas de innovación son múltiples y variadas. En el entorno de los plásticos, el análisis de la homogeneización de los residuos poliméricos para su uso como materia prima circular y su […]

Leer más… from El ecosistema europeo de innovación y la implementación industrial del modelo “PRecycling”

Soluciones sistémicas circulares para plástico, envases, biorresiduos y agua

El pasado mes de junio se celebró en BIOHUB Valencia, la presentación y puesta en marcha del proyecto europeo CircSyst. El evento fue inaugurado por el secretario autonómico de Industria, Comercio y Consumo, Felipe Carrasco, quien resaltó “el hecho de que muchas de estas soluciones y demostradores se desarrollen con la participación y desde la […]

Leer más… from Soluciones sistémicas circulares para plástico, envases, biorresiduos y agua

Metodología eco-sostenible para la metalización de piezas plásticas

En el proceso de metalizado de piezas plásticas se precisa, habitualmente para la activación inicial de la superficie, el uso de disolventes como el ácido crómico y el cromo trivalente que son contaminantes para el medioambiente y tóxicos para la salud humana. Sin embargo, el uso de estas sustancias va a limitarse por legislación.  Entonces […]

Leer más… from Metodología eco-sostenible para la metalización de piezas plásticas