AIJU ha marcado un hito significativo en su compromiso con la investigación y la sostenibilidad mediante la exitosa conclusión de la primera fase del proyecto europeo CLIMAAX. En colaboración con la Diputación de Alicante, esta investigación tiene como objetivo comprender y mitigar los riesgos derivados del cambio climático en la región de la Foia de Castalla.
Durante esta fase inicial, los investigadores del Instituto han llevado a cabo un exhaustivo estudio sobre las vulnerabilidades regionales, focalizándose especialmente en las olas de calor y las sequías, fenómenos cada vez más frecuentes y preocupantes. Los resultados obtenidos han proporcionado información esencial que destaca no solo los peligros inminentes, sino también la urgente necesidad de implementar acciones concretas y efectivas.
Una de las conclusiones más relevantes de este estudio es la urgente necesidad de adoptar medidas de adaptación frente al cambio climático. La proyección de un aumento en la frecuencia e intensidad de los riesgos climáticos resalta la importancia de un enfoque proactivo, especialmente para la protección de los grupos más vulnerables de la población. La implementación de estrategias adecuadas no solo salvaguarda el bienestar de la comunidad, sino que también contribuirá a la sostenibilidad del entorno.
Entre las recomendaciones planteadas se encuentran:
– La optimización de sistemas de gestión del agua, promoviendo la regeneración y reutilización de aguas residuales como una solución viable para hacer frente a la escasez hídrica.
– El establecimiento de programas de alerta temprana para ayudar a la población a anticipar y reaccionar ante fenómenos meteorológicos extremos.
– Las campañas de concienciación sobre salud pública, en particular en lo que respecta a las olas de calor, son fundamentales para garantizar que los ciudadanos estén informados y preparados.
– La necesidad de una planificación urbana adecuada que integre principios de sostenibilidad y resiliencia, asegurando que las futuras construcciones y desarrollos no solo sean funcionales, sino que también respeten el medio ambiente.
Los hallazgos de esta primera fase servirán como fundamento para el desarrollo de un Plan Detallado de Adaptación en las próximas etapas del proyecto. Este plan se centrará en fortalecer la colaboración entre diversos actores clave, incluyendo administraciones públicas, organizaciones no gubernamentales y el sector privado, para garantizar que las estrategias de adaptación sean pertinentes, efectivas y adecuadas a las necesidades locales.
Además, se fomentará la colaboración con universidades y otras instituciones de investigación, con el objetivo de enriquecer el conocimiento vigente y guiar la toma de decisiones hacia un futuro más seguro y sostenible. La disminución del impacto del cambio climático no solo contribuirá a mitigar los riesgos en la región, sino que también jugará un papel crucial en la protección de los ecosistemas locales y las comunidades que habitan en la Foia.
A medida que el proyecto avanza, AIJU reafirma su compromiso con la innovación, la sostenibilidad y la protección del medio ambiente, confiando en que estos esfuerzos colectivos marquen una diferencia significativa en la vida de las personas y el entorno de la Foia de Castalla.
+info:
DÉBORA SOROLLA