Validadas diversas tecnologías innovadoras para la valorización de metales pesados

Posted on

Ha finalizado con éxito la anualidad 2024 del proyecto ReMETALIZA, financiado por la Agència Valenciana de la Innovació (AVI), cuyo objetivo principal es fomentar la simbiosis industrial entre sectores tradicionales de la Comunitat Valenciana mediante la recuperación y valorización de metales pesados (cromo y cobre) contenidos en residuos industriales. Este proyecto estratégico impulsa la economía circular y el aprovechamiento de residuos generados por sectores clave como el juguetero, metalmecánico, textil, cerámico y del calzado. 

Durante esta segunda anualidad, se han alcanzado hitos técnicos significativos. En primer lugar, se completó la caracterización de residuos con elevado contenido en cobre y cromo (Cu y Cr) procedentes de diversas industrias, lo que ha permitido definir las corrientes de interés para su posterior tratamiento. A partir de esta base, se han validado diversas tecnologías innovadoras para la recuperación de metales, entre las que destacan técnicas electroquímicas como la electrodeposición y la electroreducción, procesos físico-químicos como la precipitación y floculación, y métodos basados en membranas como la ultrafiltración asistida por polímeros. 

AIJU ha liderado la aplicación práctica de estos procesos, obteniendo materias primas secundarias con alto valor añadido como óxidos de cromo (Cr₂O₃), óxidos y sales de cobre (CuO y CuSO₄) y cobre metálico. Estas materias primas han sido validadas para su uso en diversas aplicaciones industriales: en el sector del plástico se han desarrollado formulaciones tipo masterbatch; en el textil se ha verificado la eficacia del cobre como agente antimicrobiano y de cromo como mordiente en tintura; en cerámica se han sintetizado pigmentos coloreados, y en el ámbito agroquímico se ha iniciado la evaluación de su potencial uso como fertilizantes. 

En paralelo, AIJU ha coordinado la difusión y transferencia de resultados mediante acciones de comunicación en redes sociales, webs, notas de prensa y participación en congresos y eventos especializados. Estas actividades han consolidado la visibilidad del proyecto y facilitado la captación de nuevos proveedores de residuos. 

Finalmente, se han definido y comenzado a fabricar los demostradores industriales que incorporan estas materias primas recuperadas, como pedales de triciclo, maceteros, tejidos funcionalizados y piezas cerámicas esmaltadas. Estos avances sientan las bases para el desarrollo de un modelo de negocio replicable de simbiosis industrial, alineado con los principios de sostenibilidad, valorización de residuos y transición hacia una industria más verde en la Comunitat Valenciana. 

 

+info: 

ENRIQUE AÑÓ 

enriqueanyo@aiju.es