Nueva publicación científica de AIJU, UPV (iTEAM) y CSIC sobre fabricación aditiva aplicada a sistemas de comunicación

Posted on

El proyecto de investigación CAFTAM “Desarrollo de dispositivos de Comunicaciones de Alta Frecuencia utilizando Tecnologías avanzadas de fabricación Aditiva y Metalizado”, financiado por la Agència Valenciana de la Innovació (AVI) dentro del Programa Proyectos estratégicos en cooperación AVI, ha permitido que, durante 28 meses varios grupos de investigación desarrollaran con éxito diversos dispositivos de comunicación para aplicaciones terrestres, marítimas y espaciales. 

A través de esta investigación, liderada por el Instituto de Telecomunicaciones y Aplicaciones Multimedia (ITEAM), de la Univerdidad politécnica de Valencia (UPV), y donde han colaborado la empresa DISMUNTEL y el Instituto de Tecnología Química (ITQ) del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), se han conseguido resultados de alto impacto a nivel científico, los cuales han sido publicados en revistas y congresos relevantes en los ámbitos de trabajo del proyecto. 

Este mes de febrero se ha publicado el último de estos trabajos, titulado “Characterization of the Effective Conductivity in Radio Frequency of Additive Manufacturing Materials” en la Revista Radio Science (https://doi.org/10.1029/2024RS008149). 

Este estudio investiga cómo los materiales impresos en 3D, utilizados en dispositivos de comunicación de alta frecuencia, afectan a la conductividad eléctrica del dispositivo final. En concreto se ha estudiado si factores como el tipo de material, la porosidad, la rugosidad y la oxidación pueden reducir la conductividad y generar una mayor pérdida de señal. Para llevar a cabo estas medidas se ha diseñado y fabricado con varios materiales y métodos de impresión 3D un resonador de cavidad de banda X. Los resultados finales han demostrado que se pueden obtener dispositivos con altas conductividades efectivas mediante fabricación aditiva, abriendo el campo para el desarrollo de dispositivos de alta frecuencia con buen rendimiento, ofreciendo las ventajas de materiales ligeros, de bajo costo, de fabricación rápida y fácil integración. 

Otros trabajos aceptados y/o publicados por los investigadores colaboradores del proyecto son los siguientes: 

– Additive manufacturing and metallization of highfrequency communication devices. Journal: Progress in Additive Manufacturing 8, 3–8 (2023) https://doi.org/10.1007/s40964-022-00386-4  

– Analysis of Additive Manufacturing Polymer Technologies and Metallization Techniques for the Development of Microwave Devices. Congreso: IEEE MTT-S Latin America Microwave Conference (LAMC). San Juan, Puerto Rico, USA, January 22-24, 2025. 

– Caracterización de la conductividad en alta frecuencia de materiales para fabricación aditiva. Congreso: XXXIX Simposio Nacional de la Unión Científica Internacional de Radio – URSI 2024. Cuenca-Spain. September, 2024 

 

+info: 

ASUNCIÓN MARTÍNEZ  

sunymartinez@aiju.es