Los recubrimientos, tanto metálicos como no metálicos, sobre plásticos o metales se emplean para una gran variedad de aplicaciones, entre las que se encuentran aquellas con fines decorativos y ópticos.
Los plásticos, al no tener conductividad eléctrica, emplean para facilitar la adhesión de los recubrimientos un proceso previo denominado mordentado que usa Cromo VI. Debido a los efectos nocivos que produce esta sustancia en la salud de los trabajadores, la UE ratificará este año la prohibición del uso de este material, por lo que se requiere investigar nuevos procesos de metalizado.
A tal efecto, ¿constituye una buena alternativa la deposición física en fase vapor o PVD?, ¿aportan estos recubrimientos buenas propiedades mecánicas? Y por último ¿pasarán los controles de calidad pertinentes en cada aplicación?
Desde AIJU a través del proyecto SURFPLAST “Tratamientos superficiales alternativos sobre piezas plásticas para la mejora de recubrimientos y funcionalización”, se van a desarrollar diferentes recubrimientos por PVD según la aplicación objetivo, a superficies previamente tratadas. A tal fin se utilizarán diversas tecnologías: cañón de iones, plasma de baja presión, plasma a presión atmosférica y microtexturizado.
- Para ello, primero se aplicarán distintos tratamientos superficiales y se caracterizarán para determinar la tecnología más adecuada.
- Después, se llevará a cabo diferentes recubrimientos por PVD con metales y cerámicas para obtener distintas tonalidades y resistencia a la corrosión. Se caracterizará los recubrimientos para determinar la adhesión y espesor.
- Finalmente, se procederá a la optimización de los parámetros de tratamientos superficiales y recubrimientos por PVD, para validar su aplicación en los demostradores y como control de calidad.
Los recubrimientos por PVD han demostrado, en investigaciones previas en AIJU, que se pueden llevar a cabo de manera satisfactoria sobre plásticos, sin el uso de procesos contaminantes.
Su implementación en el ámbito del plástico situará a la Comunidad Valenciana, y en extensión a Europa, en una situación de ventaja competitiva, dado que la demanda para continuar recubriendo plásticos sigue siendo elevada.
El proyecto con acrónimo SURFPLAST, “Tratamientos superficiales alternativos sobre piezas plásticas para la mejora de recubrimientos y funcionalización”, está financiado por IVACE, liderado por AIJU y en él colaboran las empresas ACCESORIOS Y RESORTES S.L., GONHER SA y SATIS COATING SL.
+info:
MIRKO KUNOWSKI