Conferencia internacional Child in the City: ciudades inclusivas y sostenibles

Posted on

A principios del pasado mes de diciembre, Rotterdam (Paises Bajos) se convirtió en el epicentro de la conversación global sobre la promoción de ciudades inclusivas y sostenibles para la infancia a través de la planificación urbana albergando la conferencia internacional Child in the City. Los temas que se abordaron fueron:

  • Espacios inclusivos de juego y deporte, movilidad infantil y cambio climático.
  • Planificación urbana y desarrollo infantil.
  • Estrategias prácticas para transformar las ideas en realidad.
  • Oportunidades de creación de redes globales para fomentar la colaboración.

La planificación y el diseño urbano son fundamentales para crear ciudades adecuadas tanto para los niños como para los adolescentes. Un entorno urbano bien diseñado no solo fomenta el crecimiento físico, sino también el desarrollo emocional y sensorial de los más jóvenes.

En el reciente foro internacional, se destacó la importancia de que las administraciones públicas tomen conciencia y trabajen en la creación y adaptación de ciudades que incluyan espacios abiertos, puntos de encuentro, áreas de juego y deportivas. Estos espacios deben promover la actividad física, la interacción social y la exploración sensorial.

Además, es esencial garantizar rutas seguras hacia las escuelas, con aceras amplias, cruces bien señalizados y reducción de la velocidad del tráfico, para proteger a los niños y fomentar su independencia.

La sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático también son aspectos cruciales en la planificación urbana. Crear espacios utilizando materiales naturales y sostenibles no solo beneficia al medio ambiente, sino que también enseña a los niños y adolescentes la importancia de cuidar nuestro planeta. Al reducir la huella de carbono mediante el uso de materiales ecológicos y la promoción de medios de transporte sostenibles, como caminar o ir en bicicleta, contribuimos a mitigar los efectos del cambio climático y a crear una sociedad más feliz y saludable.

Para los técnicos de AIJU, participar en esta conferencia representa una valiosa oportunidad para explorar nuevos enfoques, intercambiar ideas y debatir políticas que fortalecen y enriquecen nuestra labor.

+info:
ENCARNA ALEMAÑ
encarnaalemany@aiju.es