Nuevo Reglamento sobre los Envases y Residuos de Envases

Posted on

El Consejo de la Unión Europea ha aprobado el nuevo Reglamento sobre los Envases y Residuos de Envases, con el objetivo de reducir significativamente la generación de residuos y fomentar la reutilización. Esta reglamentación establece metas vinculantes para la reutilización y limita ciertos tipos de envases de un solo uso, además de exigir a los operadores económicos minimizar el uso de envases.

Como el propio Reglamento indica establece requisitos para la totalidad del ciclo de vida de los envases en lo relativo a la sostenibilidad y el etiquetado medioambientales. Establece asimismo requisitos relativos a la responsabilidad ampliada del productor, a la prevención de los residuos de envases, por ejemplo, mediante la reducción de los envases innecesarios y la reutilización o el rellenado de envases, y a la recogida y el tratamiento, con inclusión del reciclado, de los residuos de envases.

El Reglamento, que está pendiente de ser publicado en el DOUE, tendrá un periodo de aplicación de 18 meses desde entonces y afectará a todos los envases, independientemente del material utilizado, y a todos los residuos de envases, independientemente de que dichos envases se utilicen en la industria, otros sectores manufactureros, el comercio minorista o de la distribución, las oficinas, los servicios o los hogares o de que dichos residuos de envases procedan de ellos.

Entre las principales novedades, se incluyen objetivos para 2030 y 2040 sobre el contenido reciclado mínimo en los envases, llegando hasta un 65% para las botellas de plástico de un solo uso. También se busca reducir el peso y volumen de los envases, así como las sustancias preocupantes, restringiendo especialmente los envases que contienen PFAS en contacto con alimentos y manteniendo el contenido máximo de metales pesados en 100 ppm.

También impone restricciones a los envases de plástico de un solo uso en varios sectores, como frutas y hortalizas preenvasadas, alimentos y bebidas en hoteles y restaurantes, y productos cosméticos de un solo uso en el sector del alojamiento.

Todas estas novedades suponen un giro de 360 grados con respecto a la reglamentación actual sobre envases y tendrá un impacto más que significativo en la industria. Las empresas se verán impulsadas a innovar en el diseño de envases para cumplir con los nuevos requisitos, fomentando el desarrollo de nuevos materiales y tecnologías más sostenibles.

+info:
SANDRA SEGURA
quimicos@aiju.es