Perfiles industriales más demandados en la Foia de Castalla y el papel estratégico de la formación

Posted on

La comarca de la Foia de Castalla, junto con l’Alcoià y El Comtat, continúa consolidándose como una de las zonas industriales más dinámicas de la Comunitat Valenciana. Sin embargo, el crecimiento sostenido del sector industrial viene acompañado de un reto: la dificultad para cubrir puestos de trabajo técnicos esenciales con profesionales cualificados. 

Según datos de 2024, el eje industrial formado por la Foia de Castalla, l’Alcoià-Comtat y la Vall d’Albaida reúne: 

  • 4.751 empresas.
  • 46.574 empleos directos.
  • Una facturación conjunta superior a 9.403 millones de euros.

El sector del plástico, el mecanizado, la automoción, la fabricación de moldes y la logística son los principales motores económicos. 

¿Qué perfiles necesitan las empresas? 

Desde diversos observatorios comarcales, se ha identificado una alta demanda de los siguientes perfiles técnicos: 

  • Operarios y técnicos en transformación de plásticos e inyección.
  • Ajustadores de moldes y operarios de mecanizado CNC.
  • Técnicos en electromecánica y automatización industrial.
  • Especialistas en serigrafía, soldadura, logística y carpintería metálica.
  • Profesionales de diseño técnico, control de calidad y administración industrial.

AIJU colabora estrechamente con IBIEMPLEA’T, cuya plataforma ayuda a la inserción laboral y orientación de nuevos perfiles en el entorno local. 

AIJU: formación técnica conectada con la industria 

Como parte de su misión, AIJU ha desarrollado una oferta formativa alineada con las necesidades de sus empresas asociadas. 

Principales líneas formativas: 

  • Procesos de transformación de plásticos e inyección.
  • Diseño de producto, CAD y fabricación aditiva.
  • Mecanizado, CNC y fabricación de moldes.
  • Electromecánica, mantenimiento y automatización.
  • Calidad industrial, sostenibilidad y normativa ISO.

Actualmente, se están formando alrededor de 20 personas desempleadas o en ERTE para cubrir necesidades urgentes en el sector del plástico.

También, se ha recibido una subvención por parte del SEPE, prioritariamente para personas ocupadas, para la impartición de 17 acciones formativas en las que podrán participar más de 400 alumnos y alumnas. Se impartirán desde temas transversales como inteligencia artificial, autómatas programables, aplicaciones Android, cloud computing, hasta temas más sectoriales como inyección, control numérico computerizado, diseño, REACH, aditivos, papel, entre otros. 

Estos cursos se iniciarán próximamente y son especialidades formativas incluidas dentro del catálogo nacional de especialidades. 

En AIJU seguimos trabajando para que nuestra formación no solo prepare para los empleos del presente, sino también para los desafíos del futuro industrial. 

 

+info: 

PALOMA RIQUELME 

formacion@aiju.es