AIJU se ha unido a un proyecto innovador en colaboración con TÉCNICAS REUNIDAS INTERNACIONAL S.A., MATTECO TEAM S.L. y la Universidad de Valencia. Se trata del proyecto STELAH, que tiene como objetivo principal desarrollar stacks avanzados para la obtención de hidrógeno renovable con una eficiencia superior a los dispositivos actuales.
Este proyecto, financiado por el programa de Proyectos Estratégicos en Cooperación de la Agencia Valenciana de Innovación, busca revolucionar la forma en que se obtiene el hidrógeno renovable. Se proponen metas ambiciosas, como encontrar materiales idóneos para los catalizadores y sustratos, mejorar la conductividad y eficiencia electroquímica del electrolito, y reducir el peso y volumen de los electrolizadores.
Además, se pretende avanzar en la estrategia europea para electrólisis alcalina en 2030 y cumplir con los objetivos de la Estrategia del Hidrógeno de la Unión Europea. Durante la primera etapa de trabajo, AIJU ha colaborado en el estudio y diseño de mejora mecánica de los componentes del electrolizador, así como en la preparación de los bancos de pruebas para medir la eficiencia, estabilidad y durabilidad de los electrolizadores.
Esta participación en el proyecto STELAH representa una oportunidad única de contribuir al desarrollo de tecnologías más eficientes y sostenibles en el ámbito de la generación de hidrógeno renovable. La participación en este equipo de trabajo puede marcar un antes y un después en el sector tecnológico y en la lucha por un futuro más sostenible.
+info:
JUAN ANTONIO MICÓ