Nuevo Programa Marco de Investigación e Innovación de la Unión Europea en España

Los programas marco europeos han instrumentalizado, a través de los fondos públicos, el soporte a la innovación y competitividad industrial de las empresas españolas y europeas, evolucionando progresivamente para adaptarse a la realidad empresarial del momento.  

En el período intermedio de ejecución del programa Horizonte Europa procede hacer revisión de los resultados alcanzados hasta el momento y el modo en que se van a articular los años restantes. 

Por ello, el pasado mes de noviembre, se desarrolló en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Oviedo, la 12ª Conferencia del Programa Marco de Investigación e Innovación de la Unión Europea bajo el lema “Más allá del Horizonte”. 

Durante el evento se analizaron los primeros años de funcionamiento del programa Horizonte Europa, destacando que España que cuenta con una tasa de retorno de los fondos invertidos del 11’7%, que suponen 3.417 millones de euros situándola en 3er lugar dentro del ranking europeo lo cual repercute directamente en un impacto social, medioambiental y económico importante en el territorio nacional. 

Respecto a la participación de empresas españolas en la convocatoria Horizonte Europa, cabe resaltar que han participado un total de 1471 empresas, de las cuales el 74% eran pymes, obteniendo un total de 1.104,4 millones de euros subvencionados, representando un 32’2% del retorno español directamente a la empresa.  

En este contexto, AIJU, como centro tecnológico, participa activamente dentro de este programa dedicado a la innovación liderando el proyecto CircSyst dentro del Pilar II, Clúster 6. Este proyecto persigue obtener soluciones innovadoras para la gestión del agua, la valorización de biorresiduos y la reducción de residuos plásticos y de envases, promoviendo modelos circulares replicables que mejoren la sostenibilidad local y regional en Europa. En él participan ACTECO, CABKA, HIDRAQUA, PLASTIMODUL Y RIPAY como empresas de la Comunidad Valenciana. 

A modo de conclusión, conviene remarcar la buena posición que ocupa España dentro del retorno y participación de la innovación, además de animar a todas las empresas asociadas a AIJU a participar en programas de innovación con el fin de situarse como punta de lanza dentro de sus propios sectores industriales y que a título personal, participo en uno de estos proyectos de innovación, el FB4Horizon, proyecto dedicado a la preparación y gestión de proyectos europeos y facilitar la atracción de talento, financiado por la AEI, Agencia Estatal de Investigación. 

 

+info: 

ÁLVARO CARBONELL 

alvarocarbonell@aiju.es  

futurebusiness@aiju.es