La implementación de una ruta hacia una verdadera economía circular en el ámbito industrial es un compromiso adquirido en el ámbito europeo al que debemos adscribirnos todos.
Plantear este escenario requiere un esfuerzo conjunto, liderado por expertos y primeros adoptantes de las tecnologías o modelos de negocio involucrados, de forma que permitan establecer una verdadera hoja de ruta hacia un futuro verdaderamente sostenible.
Pero ¿Cómo articular esta hoja de ruta de modo que llegue a todas las empresas interesadas? ¿Y cómo podemos valorar?
El evento de Economía Circular: Innovación y futuro en el sector del plástico y territorio, desarrollado el pasado mes de octubre en las instalaciones de AIJU, hizo una profunda reflexión sobre el camino hacia la innovación en sostenibilidad.
A tal fin, en una primera ronda de conferencias, se analizaron las necesidades en formación en economía circular, la calidad y trazabilidad y su certificación para que los residuos se transformen en recursos, e iniciativas circulares sistémicas como método hacia la acción colectiva para alcanzar esta seguridad en la cadena de valor.
En segundo lugar, en una primera mesa redonda, empresas que se constituyen como primeras adoptantes de modelos de economía circular, compartieron sus experiencias reales, con el fin de desmitificar la dificultad en alcanzar modelos relacionados.
Finalmente, el punto culminante consistió en un análisis profundo del ecosistema industrial de Castalla, en el que representantes de ACTECO, AVEP, IBIAE y la Diputación de Alicante revelaron un territorio en transformación, donde la resiliencia y la innovación van de la mano.
+info:
JOAQUÍN VILAPLANA