Para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible planteados por Naciones Unidas (https://sdgs.un.org/goals), la sustitución de plásticos derivados del petróleo por plásticos biodegradables de origen natural es una de las vías más interesantes y alcanzables. En consecuencia, la investigación y el desarrollo para mejorar las propiedades y el comportamiento de algunos polímeros biodegradables, en particular los plásticos derivados del almidón (TPS) para aplicaciones de un solo uso es de suma importancia.
Para ello, investigadores del grupo de investigación Pirólisis y Procesado de Polímeros de la Universidad de Alicante (UA), con la colaboración del grupo de Análisis de Polímeros y Nanomateriales de la UA (Nanobiopol) y el Área de Materiales, Procesos y Fabricación Aditiva de AIJU, van a diseñar formulaciones de bioplásticos a partir de productos biodegradables que mejoren la resistencia a la humedad, la durabilidad, las propiedades mecánicas y de barrera, así como el carácter antimicrobiano manteniendo su biodegradabilidad.
Además de la experiencia en el campo del desarrollo y procesado de biopolímeros, AIJU cuenta con infraestructuras muy específicas que serán utilizadas para el desarrollo del proyecto ayudando al procesado y escalado, ya que la formulación deberá desarrollarse también para mejorar la flexibilidad del almidón y su procesabilidad. De esta forma se pretenden obtener piezas compactas y de espumas de almidón, así como valorar el recubrimiento de estos materiales con películas de biopolímeros más resistentes al medio ambiente que les proporcionen propiedades de barrera más adecuadas que retrasen el proceso de biodegradación y prolonguen su vida útil para aplicaciones de un solo uso.
Esta investigación se desarrollará en cuatro años y está financiada por la Conselleria de Educación, Universidades y Empleo dentro de la convocatoria del Programa PROMETEO para Grupos de Investigación de Excelencia de la Generalitat Valenciana.
+info:
ASUNCIÓN MARTÍNEZ