El Concurso Internacional de Arte en Bioeconomía, organizado en el marco del proyecto GenB y liderado por diez socios de distintos países de la Unión Europea, tuvo como objetivo involucrar e inspirar a las generaciones más jóvenes, motivándolas a convertirse en embajadores de la bioeconomía y a comunicar de manera activa su relevancia. A través de esta iniciativa, el proyecto GenB buscó incrementar la conciencia sobre la bioeconomía y promover la creación de formatos innovadores para su difusión. Con esta acción, se pretendió animar a los jóvenes a asumir un rol activo en la transmisión de mensajes sobre sostenibilidad, innovación basada en biotecnología y la importancia de un futuro verde.
En España, AIJU llevó a cabo este concurso en el contexto educativo durante el pasado mes de noviembre. Se seleccionó un centro educativo comprometido con la sostenibilidad y activo en proyectos relacionados con el medio ambiente. Los participantes fueron invitados a crear diferentes tipos de medios para comunicar la bioeconomía de manera creativa y atractiva. En el concurso “GenB Impulsando la Transición” participaron un total de 50 estudiantes de 4º de secundaria y 6º de primaria, todos muy motivados y concienciados con el tema.
Los premios, otorgados por el proyecto, están orientados a oportunidades educativas. Próximamente, se dará a conocer la lista de los ganadores.
El arte también puede ser una herramienta poderosa en este movimiento. Puede inspirar a las personas, crear conexiones emocionales con el medio ambiente y difundir el mensaje de sostenibilidad de una manera que todos puedan entender.
+info:
PABLO BUSÓ