Area: Tecnologías Clave

CIRPLAS3D

Proyecto de investigación industrial basado en estrategias avanzadas de revalorización de residuos plásticos industriales.

Ver más

Marcadores químicos para mejorar la trazabilidad de productos infantiles como solución frente a la antifalsificación – TRACE4FAKE

¿Es posible fabricar productos infantiles realizados con materiales anti-falsificación? ¿Y hacerlo sin que éstos supongan un riesgo toxicológico para el usuario? La aplicación de marcadores químicos en los materiales utilizados en la fabricación del producto infantil permite trazar de forma rápida y económica un producto, a través de propiedades fotoluminiscentes, entre otras, modulables en función de las necesidades específicas de cada empresa y/o producto.

Ver más

Aplicabilidad del uso de los marcadores químicos para la discriminación de plásticos de color negro durante el reciclaje de productos infantiles – TRACER

Se plantea una investigación en la que se emplean sustancias químicas, denominadas marcadores, en el desarrollo de nuevas formulaciones plásticas. En paralelo, se procede al desarrollo de un sistema de visión a medida, que permita detectar y leer la presencia de estos marcadores en la planta de separación y, en consecuencia, facilitar su clasificación para el reciclado de los plásticos negros.

Ver más

Aprendizaje holístico para la inclusión laboral de personas con discapacidad intelectual – INCLUJOBS

A través del proyecto INCLUJOBS , AIJU y cuatro organizaciones de Austria, Grecia e Italia, trabajarán de forma conjunta para hacer frente a la gran brecha laboral que existe en las personas con discapacidad intelectual. Se fomentará la empleabilidad de este colectivo a través del desarrollo de material formativo para los tres principales actores implicados: entidades de apoyo a las personas con discapacidad intelectual, sector empresarial y el propio colectivo de personas con discapacidad intelectual.

Ver más

Simulador de Realidad Virtual contra las Fobias a Hablar en Público/ Virtual Reality Simulator Against Public Speaking Phobias (APSP)

Proyecto centrado en aumentar las competencias de hablar en público y reducir la fobia a hablar en público entre los formadores de FP, otros tipos de profesores y para futuros formadores. La Terapia de Realidad Virtual (VRT) permite a los participantes simular una sesión de oratoria, ofreciendo a los usuarios sugerencias personalizadas para mejorar su discurso y reducir la fobia y la ansiedad a hablar en público.

Ver más

Línea I+D en tecnologías inmersivas

Proyecto enfocado en avanzar en la creación de entornos de realidad virtual que permitan crear nuevo conocimiento en diferentes ámbitos como la salud, la industria o la educación.

Ver más

Integración de Tecnologías DLT en el Desarrollo del Marco de Pasaporte Digital de Juguetes Inteligentes – DLT4AITOYS

A través del Proyecto DLT4AITOYS, “Integración de Tecnologías DLT en el Desarrollo del Marco de Pasaporte Digital de Juguetes Inteligentes”, AIJU e ITI trabajarán de forma conjunta en el desarrollo y puesta en marcha del pasaporte digital de producto en el sector del juguete.

Ver más

Desarrollo de dispositivos de Comunicaciones de Alta Frecuencia utilizando Tecnologías avanzadas de fabricación Aditiva y Metalizado – CAFTAM

El uso de tecnologías de fabricación aditiva para estas aplicaciones proporcionará dispositivos hasta 10 veces más ligeros, permitirá reducir drásticamente los residuos en comparación con el mecanizado de piezas metálicas, y permitirá fabricar piezas que son imposibles de hacer con las técnicas tradicionales.

Ver más

Subvención a la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana para la promoción del hábitat sostenible y la construcción 4.0 que establece las bases reguladoras a la que la subvención estará sujeta.

El objetivo del proyecto es colaborar en el desarrollo de las actividades en materia de apoyo a la generación de soluciones técnicas innovadoras en el ámbito del hábitat sostenible y la construcción 4.0.

Ver más

Plataforma integral e inteligente para la medicina de precisión aplicada a tumores cerebrales

La plataforma permitirá la incorporación de datos clínicos procedentes de pacientes afectados por tumores cerebrales primarios, y que además implemente algoritmos basados en Inteligencia Artificial (IA) para su análisis.

Ver más