Area: Tecnologías Clave

Simulador de Realidad Virtual contra las Fobias a Hablar en Público/ Virtual Reality Simulator Against Public Speaking Phobias (APSP)
Proyecto centrado en aumentar las competencias de hablar en público y reducir la fobia a hablar en público entre los formadores de FP, otros tipos de profesores y para futuros formadores. La Terapia de Realidad Virtual (VRT) permite a los participantes simular una sesión de oratoria, ofreciendo a los usuarios sugerencias personalizadas para mejorar su discurso y reducir la fobia y la ansiedad a hablar en público.
Ver más
Línea I+D en tecnologías inmersivas
Proyecto enfocado en avanzar en la creación de entornos de realidad virtual que permitan crear nuevo conocimiento en diferentes ámbitos como la salud, la industria o la educación.
Ver más
Integración de Tecnologías DLT en el Desarrollo del Marco de Pasaporte Digital de Juguetes Inteligentes – DLT4AITOYS
A través del Proyecto DLT4AITOYS, “Integración de Tecnologías DLT en el Desarrollo del Marco de Pasaporte Digital de Juguetes Inteligentes”, AIJU e ITI trabajarán de forma conjunta en el desarrollo y puesta en marcha del pasaporte digital de producto en el sector del juguete.
Ver más
Desarrollo de dispositivos de Comunicaciones de Alta Frecuencia utilizando Tecnologías avanzadas de fabricación Aditiva y Metalizado – CAFTAM
El uso de tecnologías de fabricación aditiva para estas aplicaciones proporcionará dispositivos hasta 10 veces más ligeros, permitirá reducir drásticamente los residuos en comparación con el mecanizado de piezas metálicas, y permitirá fabricar piezas que son imposibles de hacer con las técnicas tradicionales.
Ver más
Subvención a la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana para la promoción del hábitat sostenible y la construcción 4.0 que establece las bases reguladoras a la que la subvención estará sujeta.
El objetivo del proyecto es colaborar en el desarrollo de las actividades en materia de apoyo a la generación de soluciones técnicas innovadoras en el ámbito del hábitat sostenible y la construcción 4.0.
Ver más
Plataforma integral e inteligente para la medicina de precisión aplicada a tumores cerebrales
La plataforma permitirá la incorporación de datos clínicos procedentes de pacientes afectados por tumores cerebrales primarios, y que además implemente algoritmos basados en Inteligencia Artificial (IA) para su análisis.
Ver más
Investigación industrial de nuevas soluciones de mordentado limpio sin generación de residuos peligrosos – METNET
Estudio sobre nuevas soluciones tecnológicas para el recubrimiento de superficies plásticas con un material metálico evitando la utilización de sustancias químicas peligrosas
Ver más
GVA 2022 I+D Materiales funcionales más sostenibles para diversos sectores e industrias
AIJU desarrolla el proyecto GVA 2022 en la que se desarrolla I+D en materiales funcionales más sostenibles para diversos sectores e industrias.
Ver más
CIRCVET, materiales didácticos prácticos de economía circular para industrias de fabricación de plástico
La economía del plástico se ha basado desde sus inicios en una gestión lineal produciendo cantidades abrumadoras de residuos. Esto compromete la sostenibilidad de las actividades humanas y, por lo tanto, amenaza nuestro bienestar al degradar nuestros ecosistemas.
Establecer modelos de negocios circulares requiere aumentar y adaptar el conocimiento y la conciencia de las empresas, así como el impulso de las habilidades de los nuevos y antiguos participantes en el sistema económico.

Optimización de biomateriales funcionales para apoyar el acceso al mercado de productos de consumo más sostenibles en la Comunidad Valenciana: sector juguete, puericultura, envase, menaje y mobiliario comercial – BioFcase II
La implementación de materia prima más sostenible en empresas fabricantes de productos plásticos constituye una exigencia actual en el ámbito de la Unión Europea (UE).
Esto enfrenta a las empresas productoras a un reto considerable, dado que la búsqueda de materiales plásticos más sostenibles y funcionales que mantengan las propiedades físico-químicas requeridas por el producto supone dedicar un tiempo no-productivo considerable a estos menesteres.