Mejora del proceso de diseño de envases sostenibles de juguetes basados en la percepción del consumidor, normativa y la aplicación de la tecnología Blockchain mediante el pasaporte digital – ECOTOYPACK
El proyecto ECO TOY PACK tiene como objetivo mejorar el proceso de desarrollo de envases sostenibles en la industria juguetera de la Comunitat Valenciana, integrando normativas de seguridad y sostenibilidad, percepción del consumidor y avances tecnológicos como el pasaporte digital basado en Blockchain. La iniciativa responde a la creciente demanda de envases con menor impacto ambiental y a los desafíos que enfrentan las empresas del sector para comunicar eficazmente la sostenibilidad de sus productos. A través de un enfoque multidisciplinar, el proyecto busca generar recursos de diseño y herramientas digitales que faciliten la adaptación del sector a las nuevas exigencias del mercado y la regulación ambiental.
Objetivo General
Mejorar el proceso de desarrollo de envases de juguetes sostenibles en las empresas de la Comunitat Valenciana mediante la generación de recursos de diseño –funcionales, formales, estéticos y perceptivos– y el desarrollo de una herramienta digital (pasaporte digital basado en tecnología Blockchain).
Objetivos Específicos
1. Identificar las necesidades y requerimientos de las empresas jugueteras en el desarrollo de envases sostenibles, facilitando la promoción del proyecto entre las empresas del sector.
2. Analizar las preferencias de los consumidores en relación con los envases sostenibles, diferenciando entre compras online y en tienda física.
3. Caracterizar las demandas de los usuarios respecto a la sostenibilidad en envases de juguetes, identificando los factores clave que influyen en su percepción.
4. Evaluar el impacto de la información visual y textual en la percepción de sostenibilidad y en el comportamiento de compra de los consumidores.
5. Implementar la tecnología Blockchain para garantizar la trazabilidad de los envases y certificar una fabricación sostenible.
6. Desarrollar y validar prototipos de envases sostenibles, asegurando su viabilidad a través de estudios piloto con metodologías cuantitativas y cualitativas.
7. Cuantificar los impactos ambientales de los envases en la industria juguetera, incluyendo la huella de carbono.
8. Elaborar un estudio sobre ecoetiquetado, proporcionando información sobre las principales certificaciones aplicables a los envases de juguetes.
9. Desarrollar una herramienta de evaluación de envases de juguetes sostenibles, alineada con los estándares de seguridad actuales y futuros.
10. Transferir el conocimiento generado, mediante talleres con empresas y la elaboración de una Guía de Buenas Prácticas.
Resultados Esperados
1. Información detallada sobre la legislación ambiental aplicable a los envases de juguetes y sus requisitos.
2. Análisis de los requerimientos del sector para el desarrollo y compra de envases sostenibles.
3. Estudio sobre la percepción del consumidor, diferenciando las preferencias entre los canales físicos y online.
4. Desarrollo del pasaporte digital del producto, que permitirá la trazabilidad de los envases mediante tecnología Blockchain.
5. Creación y validación de demostradores de envases sostenibles, integrando los conocimientos generados en el proyecto.
6. Herramienta de evaluación de envases sostenibles, proporcionando una guía para el diseño de nuevos envases en el sector.
7. Elaboración de una Guía de Buenas Prácticas, con información clave sobre normativas, percepciones del consumidor, integración del pasaporte digital y casos prácticos de aplicación en la industria juguetera.
8. Desarrollo de una metodología para mejorar el diseño de envases, basada en un enfoque multidisciplinar que abarque seguridad, medio ambiente, materiales, percepción del consumidor y tecnología Blockchain.
Empresas colaboradoras
Falomir Juegos, Fábrica de Juguetes, MIniland y Juguettos.
Nº de expediente: IMDEEA/2024/92
Fecha de Inicio: 03/01/2024
Duración: 18 meses
Estado: En marcha
Importe subvencionado: 199.348,40 €
CONTACTO COORDINADOR
Nombre: Clara Blasco
Teléfono: 963391376
E-mail: clarablasco@aiju.es
Proyecto financiado por la Unión Europea
Vinculado a la línea de la estrategia de especialización inteligente S3: Transición ecológica y sostenible