Stack de Electrólisis Alcalina de alta eficiencia para la obtención de Hidrógeno renovable – STELAH

 

 

 

 

 

 

 

 

El Instituto Tecnológico de Producto Infantil y Ocio colabora, junto con Técnicas Reunidas Internacional S.A., Matteco Team S.L. y la Universidad de Valencia, en el proyecto STELAH: Stack de Electrólisis Alcalina de alta eficiencia para la obtención de Hidrógeno renovable para desarrollar stacks avanzados que permitan generar hidrógeno renovable con una mayor eficiencia que los dispositivos actuales.

Este proyecto de investigación industrial ha recibido una ayuda, a través del programa de Proyectos Estratégicos en Cooperación de la Agencia Valenciana de Innovación (IVACE+i), de 903.513,17 €, de los cuales Instituto Tecnológico de Producto Infantil y Ocio recibirá 205.606,03 €.

El proyecto tiene como objetivo diseñar, desarrollar y evaluar catalizadores y electrodos más eficientes y escalables, tanto ánodos como cátodos, para su integración en nuevos stacks alcalinos de electrólisis, fruto de la validación de diferentes diseños mecánicos de las celdas y diferentes parámetros de operación. La combinación de catalizadores/electrodos y configuraciones de stack avanzados permitirá generar hidrógeno renovable con una mayor eficiencia que los dispositivos actuales.

 

 

Como objetivos específicos, este proyecto pretende:

  1. Encontrar materiales idóneos para los catalizadores y sustratos de forma que aumenten su eficiencia y durabilidad.
  2. Mejorar el electrolito aumentando su conductividad y eficiencia electroquímica.
  3. Mejorar la relación calidad-precio de los electrolizadores.
  4. Reducir el peso y volumen de los electrolizadores alcalinos.
  5. Reducir la dependencia de metales preciosos (IrO2 y Pt) escasos y de alto coste.
  6. Estudiar nuevos métodos de deposición de materiales catalíticos.
  7. Estudiar un diseño de celda que permita obtener electrolizadores modulares.
  8. Conseguir avanzar en los retos definidos en la estrategia europea para electrólisis alcalina en 2030 con stacks cortos pero relevantes a escala industrial.
  9. Cumplir con los objetivos de la Estrategia del Hidrógeno de la Unión Europea.

Durante esta primera anualidad, se ha trabajado junto con el resto de socios y en especial con Técnicas Reunidas en el estudio y diseño de mejora mecánica de los distintos componentes que forman el electrolizador. Para ello, tal y como se presentó en la memoria, se inicia dicho estudio a menor escala con el fin de testar y validar los conceptos, para posteriormente escalar la solución más viable.

Además, se ha trabajado en la adecuación de los bancos de pruebas con el fin de poder controlar y monitorizar de forma segura todos los parámetros necesarios que se utilizaran para medir la eficiencia, estabilidad y durabilidad de dichos electrolizadores.

 

Nº de expediente: INNEST/2024/186
Fecha de Inicio: 01/10/2024
Finalización: 31/12/2026
Estado: En marcha
Importe subvencionado: 205.606,03 €

CONTACTO COORDINADOR

Nombre: Juan Antonio Micó
Teléfono: 965554475
E-mail: juanmico@aiju.es

 

Actuación cofinanciada por la Unión Europea a través del Programa Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Comunitat Valenciana 2021-2027.

 

 

 

 

Vinculado a la línea de la estrategia de especialización inteligente S3: Transición ecológica y sostenible

 

 

 

 

 

 

Consulta la ayuda a tu proyecto de I+D+I