Soluciones circulares sistémicas para agua, biorresiduos, plásticos y envases – CircSyst
Los modelos de negocio de economía circular son imprescindibles en un planeta que nos pide que dejemos de utilizar sus recursos por encima de su capacidad de renovación. Sin embargo, las medidas que se adopten de forma individual difícilmente provocarán cambios globales. Por lo tanto, se requieren innovaciones sistémicas que se expandan por lo diversos territorios para lograr alcanzar los objetivos establecidos por el Pacto Verde Europeo y los posteriores Planes de Acción de Economía Circular.
¿Pero qué sectores son los más convenientes para abordar? ¿Es posible investigar sobre soluciones circulares innovadoras que puedan transferirse y replicarse sistemáticamente en otras regiones?
CircSyst se dedica a impulsar la transición hacia una economía circular mediante la implementación de sistemas piloto a gran escala diseñados para ser replicados ampliamente en toda Europa. El proyecto se centra en tres cadenas de valor clave identificadas en el Plan de Acción de Economía Circular de la Comisión Europea: gestión del agua, residuos biológicos y plásticos y envases. Comprometido con los principios de la economía circular, servirá como ejemplo de posibles modelos de negocio circulares que pueden adaptarse y replicarse en toda Europa.
Con este fin, en primer lugar, se han establecido nueve proyectos demostradores en diferentes regiones, con el objetivo de mejorar la sostenibilidad mediante la aplicación de modelos circulares holísticos relacionados con estrategias de gestión del agua, valorización de residuos biológicos y reducción y reciclaje de residuos de envases.
En segundo lugar, estas soluciones se han diseñado teniendo en cuenta los retos específicos del ámbito geográfico de cada demostrador, centrándose en la cooperación, con el fin de replicarlas y ampliarlas en el futuro, con el objetivo de que sean replicables y escalables para futuras aplicaciones en otras regiones.
Por último, al fomentar la colaboración intersectorial y transfronteriza, CircSyst pretende contribuir de manera significativa a la Iniciativa Europea de Ciudades y Regiones Circulares (CCRI), ayudando a salvar las brechas existentes en materia de conocimientos, habilidades y concienciación identificadas por la Comisión Europea.
CircSyst es más que un proyecto; es un compromiso con la creación de un futuro sostenible mediante la promoción de los principios de la economía circular en toda Europa, mostrando cómo las soluciones innovadoras y sistémicas pueden impulsar nuevos modelos de negocio impulsando la sostenibilidad y la actividad económica circular en distintas regiones y territorios, y que la suma de todos permita lograr impactos globales.
CircSyst aplica la metodología CCRI de tres fases de la Iniciativa de Ciudades y Regiones Circulares (Mapeado, diseño e implementación) para desarrollar soluciones sistémicas circulares a medida. Mediante la colaboración interdisciplinaria y transdisciplinaria entre gobiernos, empresas, el mundo académico y los ciudadanos, ofrece estrategias holísticas para cerrar los ciclos de los materiales e impulsar un cambio sostenible.
CircSyst es una iniciativa financiada por Horizonte Europa que reúne a 32 socios de ocho países europeos con el objetivo de impulsar la economía circular. Liderado por AIJU, a lo largo de 36 meses, el proyecto implementará sistemas piloto a gran escala centrados en tres áreas clave: gestión del agua, residuos biológicos y plásticos y envases.
CircSyst «Soluciones sistémicas circulares para el agua, los residuos biológicos, los plásticos y los envases».
Nº de expediente: CircSyst HORIZON-CL6-2023-CircBio-02-1 – Project: 101135505
Fecha de Inicio: 01/06/2024
Duración: 36 meses
Estado: En marcha
Importe subvencionado: 10.244.330,61 €
CONTACTO COORDINADOR
Nombre: Joaquín Vilaplana
Teléfono: 965554475
E-mail: joaquinvilaplana@aiju.es
Programa de Investigación e Innovación, ID del Acuerdo de Subvención: 101135505

Vinculado a la línea de la estrategia de especialización inteligente S3: Transición ecológica y sostenible

