Impulsando la Digitalización de las Pymes y el Crecimiento Económico en la Comunidad Valenciana – INNDIH
Objetivo
Acercar las tecnologías digitales a las empresas y la Administración Pública. InnDIH (European Digital Innovation Hub de la Comunidad Valenciana) es la propuesta integrada de la Comunitat Valenciana para la red Europea de EDIHs (European Digital Innovation Hubs).
Descripción
InnDIH es una iniciativa compuesta por 48 entidades de la Comunitat Valenciana, diseñada para acelerar la transformación digital de las pymes y la Administración Pública, impulsando la competitividad y el desarrollo económico de la región.
Este proyecto, promovido por la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI) y liderado por el ITI (Centro Tecnológico especializado en TIC), forma parte del Programa Europa Digital (2021-2027) de la Unión Europea y representa la mayor colaboración público-privada en materia de digitalización en la Comunitat Valenciana.
El consorcio reúne a centros tecnológicos, universidades, institutos de investigación, entidades del ámbito biotecnológico-sanitario, agentes del ecosistema empresarial y Administraciones Públicas, creando un entorno complementario y eficaz para la adopción de tecnologías digitales avanzadas.
InnDIH centra su actividad en tecnologías clave como la Inteligencia Artificial (IA), la Computación de Alto Rendimiento (HPC), la Ciberseguridad, el Big Data y la Robótica, con un enfoque prioritario en los sectores de Salud y Calidad de Vida y en la Fabricación Avanzada.
A través de un conjunto de servicios totalmente financiados para pymes, las empresas pueden acceder a infraestructuras de demostración, habilitación y experimentación, lo que les permite probar soluciones, reducir riesgos en la inversión tecnológica y adoptar con mayor rapidez innovaciones digitales.
Todo ello con el objetivo de mejorar la productividad, impulsar la competitividad empresarial y avanzar hacia un modelo productivo más innovador, eficiente y sostenible en la Comunitat Valenciana.
Socios beneficiarios
ITI, Innsomnia, CEV, el Consejo de Cámaras de la Comunidad Valenciana, CSIC, UPV, UV, RUVID, REDIT, IBV y AITEX.
Las entidades afiliadas incluyen: AINIA, AECTA, ITC, AIMPLAS, ATEVAL, Cámara Alicante, Cámara Castellón, Cámara Valencia, FEMEVAL, INCLIVA, FISABIO, IIS La Fe, ITE, AIJU, ITENE, AIDIMME, UA, UMH y UJI.
Entre las entidades asociadas destacan AVI e IVACE.
Las entidades colaboradoras comprenden: Valmetal, Quimacova, AVIA, Startup Valencia, Cámara Orihuela, Cámara Alcoy, COIICV, COITCV, IICV, FEMPA, Fundación Hospital Provincial, ISABIAL, FIHgU y VLC Tech City.
Nº de expediente: 101083002
Fecha de Inicio: 01/01/2023
Fecha fin: 31/12/2025
Estado: Iniciado
Importe subvencionado: 187.937,48€
Proyecto financiado por:

Vinculado a la línea de la estrategia de especialización inteligente S3: Transformación digital

