Desarrollo de técnicas de adecuación para el reciclaje de alto valor de residuos del turismo en la Comunidad Valenciana – HOR-Eco

 

 

 

 

 

 

 

 

El turismo en la Comunidad Valenciana es un motor económico crucial, representando aproximadamente el 14% del Producto Interior Bruto (PIB) de la región y que genera alrededor de 450.000 empleos directos e indirectos. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2019 la Comunidad Valenciana recibió más de 28 millones de turistas, tanto nacionales como internacionales, consolidándose como uno de los destinos turísticos más importantes de España.

El aumento en la actividad turística sin una correcta gestión ambiental conlleva un incremento en la generación de residuos, el consumo de recursos naturales y la emisión de gases de efecto invernadero, contribuyendo así al calentamiento global. La gestión inadecuada de los residuos y la falta de prácticas sostenibles en la industria turística pueden resultar en la degradación del medio ambiente, la contaminación de los ecosistemas y la pérdida de biodiversidad, lo que a su vez deteriora la calidad de los destinos turísticos y disminuye su atractivo para los visitantes.

La industria HORECA (Hoteles, Restaurantes y Cafeterías) está soportada principalmente por el sector turismo en la Comunidad Valenciana. Según datos de la Asociación Provincial de Hoteles de Alicante (APHA), aproximadamente el 70% de los ingresos de los establecimientos de restauración de la región provienen del turismo. Los hoteles, restaurantes y cafeterías juegan un papel crucial en la experiencia del turista, ofreciendo servicios de alojamiento, alimentación y entretenimiento.

La gestión de residuos, el reciclaje y la implementación de modelos de economía circular son aspectos clave para la industria HORECA en la Comunidad Valenciana. Según datos del Observatorio de Turismo Sostenible de la Comunidad Valenciana, los establecimientos de restauración generan aproximadamente 1,5 millones de toneladas de residuos al año. La adopción de prácticas de gestión de residuos sostenibles, como el reciclaje de materiales y la reutilización de recursos, ayuda a reducir el impacto ambiental de la industria HORECA, al mismo tiempo que mejora su imagen corporativa.

La iniciativa HOR-Eco se propone como un proyecto clave para potenciar la sostenibilidad en el sector turístico de la Comunidad Valenciana, centrándose en la industria de las cadenas de valor de los Hoteles, Restaurantes y Cafeterías. El objetivo principal es mejorar la gestión de los residuos generados por esta industria mediante la investigación y aplicación de tecnologías innovadoras de adecuación y reciclaje para una economía circular. Para una ejecución efectiva del proyecto con un alto impacto en la cadena de valor se cuenta con empresas clave en toda la cadena de valor, desde productores de materiales como RECYPUR, cadenas hoteleras, empresas alimentarias como GIMAR, y empresas de diversos sectores que pueden implementar el reciclado como SYNTHELAST, ELDACORCHO, CERVIC y RIPAY entre otras.

A través de la identificación, prueba y aplicación de procesos de pretratamiento innovadores y el tratamiento y prototipado en las plantas piloto de los 3 Institutos Tecnológicos, el proyecto busca cerrar el ciclo de los residuos generados por la industria HORECA. Esto implica transformar estos residuos en materiales valiosos que puedan ser reutilizados o reciclados, promoviendo así un esquema de economía circular en el sector turístico.

La investigación y desarrollo (I+D) desempeñan un papel crucial en este proceso. Se explorarán tecnologías avanzadas para la gestión, adecuación y valorización de los residuos, buscando soluciones eficientes y sostenibles. Esto incluye la implementación de sistemas de reciclaje innovadores, la optimización de procesos de separación y clasificación de residuos, y la investigación de nuevos materiales y productos derivados de estos residuos.

 

Nº de expediente: IMDEEA/2024/32
Fecha de Inicio: 01/03/2024
Duración: 16 meses
Estado: En marcha
Importe subvencionado: 178.373,33 €

CONTACTO COORDINADOR

Nombre: Enrique Añó
Teléfono: 965554475
E-mail: enriqueanyo@aiju.es

 

Proyecto financiado por la Unión Europea

 

 

 

 

Vinculado a la línea de la estrategia de especialización inteligente S3: Transición ecológica y sostenible

 

 

 

 

 

 

 

Consulta la ayuda a tu proyecto de I+D+I