Area: Eficiencia De Recursos

Línea de I+D para la valorización y el almacenamiento energético

Con la intención de desarrollar sistemas energéticos que reduzcan la contaminación atmosférica por la emisión de gases de efecto invernadero y contribuir con un mejor aprovechamiento de los excedentes de energía producidos por fuentes de energía renovables, el presente proyecto está dirigido hacia la fabricación y optimización de un prototipo de electrolizador de membrana polimérico de 5KW para la generación de hidrógeno de elevada pureza (99,9%) a partir de energía eléctrica.

Ver más

Desarrollo de probióticos y productos de valor añadido a partir de residuos de la fabricación de cerveza – Biovalora

La producción de cerveza en la Unión Europea genera más de 6 millones de toneladas de bagazo y un millón de toneladas de levadura. El bagazo es rico en proteínas y fibra alimentaria. En cambio, un 20% de los residuos de bagazo se deposita en vertederos, lo que conlleva una pérdida de un producto con alto valor añadido.

Ver más

AIJU se especializa en el desarrollo de materiales para baterias de ion-litio

El técnico de AIJU Juán Carratalá, ha llevado a cabo, un programa de formación de alta especialización en el Instituto de Materiales Aplicados (IAM) del Karlsruher Institut für Technologie (KIT) en Alemania. Esta formación ha sido financiada por IMPIVA a través del Programa de Desarrollo Estratégico y cofinanciado por el Fondo Social Europeo (FSE), dentro del Programa Operativo FSE de la Comunitat Valenciana 2007-2013. [...]

Leer más... from AIJU se especializa en el desarrollo de materiales para baterias de ion-litio

Ver más
Financiado por

Estudio de aplicaciones y mejora del proceso de obtención de óxidos de zinc a partir de residuos de zámak – OxiZINC

Diseñar, desarrollar y optimizar una planta piloto destinada a la recuperación de escorias metálicas derivadas de procesos de fundición de zámak y lodos de depuradoras con alto contenido en metales. [...]

Leer más... from Estudio de aplicaciones y mejora del proceso de obtención de óxidos de zinc a partir de residuos de zámak – OxiZINC

Ver más
Financiado por

Experimentación de la fotocatálisis solar como mejor técnica disponible para el tratamiento de aguas residuales generadas en el tejido industrial de la Foia de Castalla – FotoMTD

Estudiar la aplicabilidad de la FOTOCATÁLISIS SOLAR como técnica alternativa y/o complementaria (MEJOR TÉCNICA DISPONIBLE) para el tratamiento de las aguas residuales derivadas de las actividades industriales representativas del Tejido Industrial de la Foia de Castalla, como son los recubrimientos galvánicos, la inyección de zámak y los acabados superficiales principalmente, así como cualquier otro proceso industrial que reúna las condiciones mínimas y necesarias para poder experimentar con esta tecnología. [...]

Leer más... from Experimentación de la fotocatálisis solar como mejor técnica disponible para el tratamiento de aguas residuales generadas en el tejido industrial de la Foia de Castalla – FotoMTD

Ver más
Financiado por

Marketing ambiental como innovación para la prevención del cambio climático en el sector producto infantil y de ocio (juguete) – EcoINNOVA Joc 4

Promover el uso de los distintos tipos de marcado ambiental de producto y de proceso, como herramientas de marketing ambiental para incrementar la competitividad de los productos del sector. Haciendo especial hincapié en todas aquellos marcados ambientales asociados a la huella de carbono y a la disminución/compensación de las emisiones de gases de efecto invernadero que se puedan implantar a nivel sectorial. [...]

Leer más... from Marketing ambiental como innovación para la prevención del cambio climático en el sector producto infantil y de ocio (juguete) – EcoINNOVA Joc 4

Ver más
Financiado por

Minimización, valorización energética y descatagolación de residuos peligrosos generados en el ecosistema industrial de la Foia de Castalla – EcoINNOVA Joc 3

Promover el desarrollo de procesos respetuosos con el Medio Ambiente, más concretamente aquellos procesos más representativos del tejido industrial de la “Foia de Castalla”, como punto neurálgico del sector juguetero a nivel nacional y por ende de la Comunidad Valenciana. Las mejoras se han afrontado desde el punto de vista de la optimización en la gestión de los residuos peligrosos mediante la prevención, la reducción, la valoración y la descatalogación de residuos peligrosos [...]

Leer más... from Minimización, valorización energética y descatagolación de residuos peligrosos generados en el ecosistema industrial de la Foia de Castalla – EcoINNOVA Joc 3

Ver más
Financiado por

Diagnóstico ambiental del ecosistema industrial de la Foia de Castalla – EcoINNOVA Joc

Diagnosticar la situación actual y las problemáticas ambientales asociadas a la actividad industrial de la “Foia de Castalla”, para así definir estrategias de trabajo y establecer iniciativas de futuro que tengan un claro enfoque de progreso y mejora de la sostenibilidad de esta importante actividad económica de la subcomarca de la “Foia de Castalla” [...]

Leer más... from Diagnóstico ambiental del ecosistema industrial de la Foia de Castalla – EcoINNOVA Joc

Ver más
Financiado por