Aplicación Industria 4.0 para la digitalización documental del laboratorio – DIGLAB
OBJETIVOS GENERALES:
- Generar conocimiento sobre las posibilidades de los sistemas de autentificación existente que aseguren la veracidad de la información (aplicable a documentación, productos, etc).
- Desarrollar procedimientos piloto para la digitalización.
- Consolidar a AIJU como máximo referente en seguridad de producto infantil.
Para poder conseguir los objetivos generales se han partido de objetivos específicos que nos han permitido poder desarrollar todas las tareas programadas a lo largo de todo el periodo del proyecto. Estos objetivos específicos han sido los siguientes:
- Análisis de procesos para la digitalización en actividades del laboratorio.
- Análisis DAFO para la implantación de estos procesos en el laboratorio.
- Prueba piloto del proceso de digitalización del laboratorio con la industria (digitalización de los procesos de gestión del laboratorio, los efectos en las operaciones, obstáculos, informes de conformidad y verificación de su autenticidad mediante un sistema blockchain.
CONCLUSIONES :
La digitalización de documentación y datos supone un avance y un cambio en los sistemas de gestión del laboratorio. Muchos de los procesos relacionados con la gestión de muestras desde que llega al laboratorio hasta la obtención de los resultados, la emisión de los informes al cliente y la conectividad con los diferentes departamentos es fundamental para una adecuada gestión, eliminando el papel, digitalizándolo y evitando errores administrativos y por supuesto de tiempo.
Este avance ha permitido, por un lado, conectar todas las áreas del laboratorio y por otro la interconexión interna entre departamentos.
El principal problema detectado ha sido que las nuevas tecnologías “Blockchain” no han facilitado y no han evitado las posibles falsificaciones documentales. En el caso de los informes del laboratorio no es capaz de detectar la manipulación documental realizada si no se revisa punto por punto y se compara con el original (el que ofrece la tecnología Blockchain), pudiendo llevar a errores a clientes y/o terceras partes.
Es por ello, que dicha tecnología se ha comprobado que no es de utilidad en nuestro entorno siempre y cuando no se genere una plataforma y/o servidor que permita esa comparación entre informes originales y los recibidos por el cliente vía correo electrónico.
Por otro lado, la digitalización en toma de datos, validación de resultados y tablas realizadas comparativas con el fin de poder concluir la validez y conformidad de los resultados ha presentado gran avance al dejar de lado los papeles y funcionar a través de soportes digitales.
Nº de expediente: IMAMCA/2022/3
Fecha de Inicio: 01/01/2022
Duración: 12 meses
Estado: cerrado
Importe subvencionado: 166.831,80€
CONTACTO COORDINADOR
Nombre: Encarna Alemañ
Teléfono: 96 555 44 75
e-mail: encarnaalemany@aiju.es